La información como pilar fundamental en cualquier organización, es representativa de cómo se gestiona, administra y se utiliza para la toma de decisiones que se toman diariamente.
Es por ello, que si comparamos las diferentes versiones que se han ido liberando por parte de SAP durante el paso de los años y más recientemente con S/4 HANA, se puede encontrar innumerables mejoras con respecto al tratamiento de la información en SAP; a priori inapreciables para algunos usuarios o consultores que están trabajando en el día a día con SAP.
Altim como consultora de Tecnología, así como Partner de SAP, plantea las mejores soluciones a los problemas cotidianos tanto en ERPs non SAP, como en versiones anteriores con R/3 SAP, a los cuales se aborda desde una perspectiva diferente. Se analizan un conjunto de propuestas en las que dar la mejor solución y en el menor tiempo posible gracias al equipo de expertos que conforman Altim y en la que confían innumerables empresas de todos los sectores desde hace años.
En este caso, el principal problema que se encontraba en versiones de R/3 como en anteriores versiones a S/4 HANA, era el tratamiento de la información cuando se visualizaba una tabla en la transacción SE16N. El motivo principal, era que resultaba inviable poder ocultar información en la cual no se quisiera descargar, así como visualizar los filtros indicados en la pantalla inicial, y visualizar la selección como contenido ABAP. Todo ello con el objetivo de evitar ser revisado posteriormente en un documento de MS Excel.
Un ejemplo sería, a la hora de visualizar una tabla en la que, por defecto, hay campos que en determinadas columnas no tienen información y la única posibilidad era visualizar la tabla entera y a continuación revisar cada columna para ver si contenía datos.
A continuación, se muestra una comparativa al visualizar la misma información, pero desde diferentes tablas de SAP en las versiones de S/4 HANA: 1709 SAP, 1809 SAP y 1909 SAP.
a) En la versión 1709 de SAP al visualizar la tabla se ven muchas columnas las cuales a priori parecen no tener información; bien porque sean campos que no se rellenan al haber rellenado otro en una carga automática, por una creación manual o simplemente porque pueden estar ocultos en la creación y no sé almacenan, y por tanto se muestran vacíos.

i. Aparentemente la visualización de la barra de botones superior, que ofrece la tabla en ALV no presenta nuevas opciones para ocultar está información.
b) En la versión 1809 de SAP al visualizar la tabla, se visualiza un botón en la parte superior. Al pulsar se muestra el criterio de selección que se ha indicado en la pantalla anterior; “en caso de que se haya establecido un filtro por un valor/es de los campos de la tabla”.

i. Aparentemente la visualización de la barra de botones superior, que ofrece la tabla en ALV no presenta nuevas opciones para ocultar está información.
c) En la versión 1909 de SAP al visualizar la tabla:
i. Se mantiene el mismo criterio de selección que la versión anterior 1809, que permite ver que valores se han filtrado.
ii. El segundo botón de la barra superior, permite visualizar la selección mediante código ABAP.
iii. Además, en la barra inferior de la tabla se incluye una novedad muy importante que permite “eliminar las columnas que no contienen información” sin tener que revisarlo posteriormente en un documento de Ms Excel; y disponer de la información real que está contenida en una tabla. .

Para está última novedad, si se pulsa sobre “ocultar” el resultado visualizado de la tabla anterior sería que se han ocultado todas las columnas que no contienen ningún valor; además permite descargarlo en formato MS Excel sabiendo que los campos que están rellenos son los que se han descargado. En caso de que se quiera mostrar de nuevo, únicamente habría que seleccionar el botón previamente marcado.

Álvaro Pérez
Customer Success Manager