Antes de que Rusia se decidiera finalmente por invadir Ucrania, este país era uno de los proveedores mundiales de aceites de girasol, cereales, carne de pollo, y maíz, entre otras cosas. La guerra que ha surgido en Europa ha interrumpido de golpe todo su comercio, además de la imposibilidad de sembrar sus tierras en los próximos meses.
No solo la alimentación se ha visto afectada. La construcción, la automoción y el textil también comienzan a notar las tensiones en sus operaciones. Las empresas intentan prepararse rápidamente para afrontar la segunda gran crisis mundial en las cadenas de suministro en apenas dos años. Con el Covid, fue necesario reforzar el abastecimiento, hoy en día, con la invasión rusa en Ucrania, llega otra verdadera prueba de fuego.
Ante la situación actual, el sector de la logística se encuentra afrontando un año muy crítico. Se le suma la crisis por la guerra de Ucrania, la subida de los precios del combustible, así como la necesidad de adaptarse al Real Decreto-ley 3/2022. Este último, son medidas marcadas desde el Gobierno para mejorar la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera.
LAS EMPRESAS RECURREN A LA TECNOLOGÍA PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS DE ABASTECIMIENTO

En estos momentos, invertir en tecnología en la cadena de suministro va más allá de seguir una tendencia. Significa agregar valor a los productos y servicios de una empresa, llegando a donde los demás no pueden llegar. La falta de tecnología dentro de una cadena de suministro implica limitar el potencial crecimiento del negocio, lo que le convierte directamente en una empresa incapaz de escalar.
Es un error creer que la tecnología dentro de una empresa se encuentra solamente en los equipos de fábrica, ya que, realmente, abarca desde los procesos puramente operativos hasta la gestión de la cadena de suministro, llegando más allá de la entrega al cliente final.
¿CÓMO PUEDEN BENEFICIARSE LAS CADENAS DE SUMINISTRO CON LA TECNOLOGÍA?

La transformación digital puede ayudar a superar muchos de los obstáculos con los que el sector de la logística se está encontrando a día de hoy, especialmente en los procesos de gestión.
- La planificación: una de las etapas que más se ha beneficiado dentro de la cadena de suministro. Gracias al uso de la tecnología, aparece la posibilidad de utilizar los datos de mercado de manera más eficiente y en tiempo real, analizando la demanda, debilidades y oportunidades gracias al uso del Big Data, BlockChain, los sistemas de integración y la inteligencia artificial.
- La compra: las empresas orientan esta etapa hacia el control y gestión de proveedores y clientes a través de herramientas digitales. Construyen estrategias de entradas eficientes, logrando no perder muchos excesos. Además, el sector financiero de las empresas también se ve beneficiado, a través de una mayor eficiencia en la gestión del control de los pagos.
- La producción: la tecnología ayuda a automatizar todo el proceso de producción, a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, logrando reducir tanto los tiempos como el coste.
- La entrega: con un correcto uso de la tecnología, la etapa de entrega final también puede optimizarse. Desde la definición de la mejor ruta para el transporte, controlando variables como la velocidad y las restricciones logísticas, hasta incluso calculando el valor del peaje de las carreteras.
LA CONECTIVIDAD DENTRO DE UN MUNDO CADA VEZ MÁS GLOBALIZADO

Debido a la globalización y al desarrollo de la tecnología, hoy en día pueden utilizarse materiales brasileños, tecnologías japonesas, o enviar productos de exportación a cualquier parte del mundo. Ante la situación en la que nos encontramos ahora, donde el mercado está en constante cambio, es imprescindible aumentar las posibilidades de intercambio en logística. La ayuda de las últimas herramientas digitales incrementa las oportunidades de importación y exportación, así como la posibilidad de rápidamente actuar ante las disrupciones que las empresas sufren a diario.
LA TECNOLOGÍA SAP AYUDA A TU EMPRESA A PLANIFICAR LAS NECESIDADES REALISTAS DE MATERIAL
Ante la falta de abastecimiento de productos básicos, las empresas deben mantener un plan de producción óptimo a varios niveles, de manera que puedan programar y gestionar los productos que están disponibles y que verdaderamente necesitan, ante la alta demanda que existe ahora en el mercado.
Si deseas conocer más sobre cómo la tecnología SAP puede ayudar a tu empresa a minimizar los efectos que la actual crisis de suministro está dejando en nuestro país, desde Altim te ofrecemos asesoramiento y toda la información que necesites. ¡Ayúdate de la tecnología y supera otro obstáculo más!