El coste de la ciberseguridad

En los últimos años hemos observado como los ataques informáticos provocaban grandes pérdidas a conocidas empresas como Yahoo, a la que le robaron información de 500 millones de cuentas en 2014, o Telefónica, que recibió un ataque de ramsonware en 2017, que secuestró la información de 150.000 dispositivos en 99 países en diferentes empresas. No eran hechos aislados, parece que los ataques no han hecho más que empezar. Las grandes consultoras tecnológicas auguran un aumento en el coste de la ciberseguridad para las empresas a nivel mundial. El editor jefe de Cybersecurity Ventures, Steve Morgan, asegura que para el año 2021 los delitos cibernéticos le costarán al mundo 6 billones de dólares anuales, convirtiéndose el negocio más lucrativo de la economía ilegal.

¿Cuáles son las tendencias en los próximos años?

En este contexto la ciberseguridad se presenta como una de los retos más importantes en la evolución tecnológica de los próximos años, pero existen otras tendencias y desafíos provocados por la revolución tecnológica de los próximos años. A continuación os exponemos los más importantes:
iconos inversion mundial ciberseguridad
  • La ciberseguridad será incluida como un proceso más dentro de la empresa. La seguridad informática, será cada vez un proceso más estandarizado,  de hecho Gartner asegura que al menos un 20% de las organizaciones desarrollarán un programa interno y a largo plazo para proteger sus datos de los ataques o del filtrado de información de la nube.
iconos inversion mundial
  • Crecimiento en la inversión mundial en seguridad: Cybersecurity Ventures anticipa un crecimiento de entre 12% y 15% anual en el mercado de la ciberseguridad hasta 2021.
iconos etica hacker
  • Ética Hacker: La transformación digital y la migración hacia la nube como lugar de almacenamiento de datos a nivel mundial hace que nuevos retos y vulnerabilidades se presenten como nunca antes. Los hackers éticos se perfilan como la figura que ayudará a los negocios a prevenir el acceso a sus sistemas, testear su red frente posibles ataques…
icono información falsa ciberseguridad
  • Consumo de falsa información: la Inteligencia Artificial se perfila como uno de los creadores de información en las próximas décadas, con el peligro de la creación de falsa información. Esta falsa información podría provocar fluctuaciones en el mercado, conflictos geopolíticos, etc. Será un gran desafío para los proveedores de internet, intentar proveer información veraz a sus consumidores.
icono IoT
  • IoT y seguridad: se prevé un aumento exponencial del gasto en seguridad para proteger los dispositivos inteligentes. Gartner proyecta un gasto de 840.5 millones de dólares para el año 2020 en el mercado de la seguridad para IoT.
En definitivita, en los próximos años veremos como la ciberseguridad cobra cada vez  mayor importancia en las empresas y que una adopción temprana de medidas de seguridad informáticas podrá evitar costes innecesarios y pérdida de confianza de los clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas, si ya estás suscrito a nuestra newsletter, para reconocer el estado de tu sesión si la tuvieses, reconocer tu idioma y para servir más rápidos los contenidos. Ver política de cookies

gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types], pll_language, _ga, _gat, _gid, _gali

Cookies de terceros

Información sobre: Número de visitas, páginas o secciones visitadas, tiempo de navegación, sitios visitados antes de entrar en esta página, detalles sobre los navegadores usados

APISID, HSID, AID, SAPISID, SSID, CONSENT, OGPC, 1P_JAR, NID
APISID, HSID, AID, SAPISID, SSID, CONSENT, OGPC, 1P_JAR, NID

X