Con la entrada en vigor el próximo 1 de julio del nuevo sistema de gestión del IVA en tiempo real, el llamado Suministro Inmediato de Información (SII), entrevistamos a Nines Bueno, Responsable del área de Base Instalada en Altim, consultora tecnológica española 100% SAP y líder en el apoyo a la transformación digital.
¿Cómo valoráis desde Altim la implantación de este nuevo sistema?
Creemos que se trata de un cambio positivo y un paso adelante necesario para adaptarse al nuevo entorno digital. El hecho de tener que emprender un proceso de “transformación digital” es una situación que suele provocar cierto vértigo a las empresas. Cualquier cambio, como este, supone una ruptura con lo anterior, pero en la capacidad de adaptación reside la clave del éxito.
¿Cómo pueden prepararse las empresas para asumir este cambio?
Las empresas primeramente tienen que revisar todo el detalle de la información solicitada por la AEAT por tipo de factura y asegurarse de que los registros en sus sistemas de gestión contienen dicha información o analizar qué modificaciones deben realizar para su cumplimiento. Respecto al detalle de la información solicitada, es aconsejable profesionalizar el cambio y ponerse en manos de expertos que sean capaces de dotar a la empresa de las herramientas necesarias para adaptarse al nuevo sistema.
Desde Altim ofrecéis una solución específica para la adaptación al SII, ¿en qué consiste?
Sí, desde Altim ofrecemos una solución basada en su totalidad en tecnología SAP y que consiste en la automatización de la generación de los diferentes libros de facturas, el envío de los mismos y la recepción de los log de la AEAT. Permite tener bajo control todas aquellas modificaciones a las que se pueda ver sometido el documento original (asiento contable), así como saber cuándo se envía cada documento, quién lo envía y en qué estado se encuentra. El tiempo medio de implantación es de dos meses, principalmente por las adaptaciones funcionales y por las actividades de prueba. La configuración técnica, mapeo y comunicación es rápida, se realiza en un máximo de dos semanas.
¿Qué beneficios pueden obtener las empresas con su implantación?
Los beneficios de la solución de Altim se podrían resumir en seis: flexibilidad en la configuración de la información adicional solicitada por la AEAT; mantenimiento de la trazabilidad de la información; proporcionamos herramientas de monitorización; integramos la información de operaciones comerciales de sistemas externos en un único sistema de gestión; ofrecemos el chequeo de la información enviada con el 303 y, por último, coste de mantenimiento constante.
¿Podéis dar algún ejemplo de empresas que ya hayan confiado en vosotros para este proceso de transformación?
Desde grandes compañías como Entrepinares, o Dallant, hasta empresas de menor tamaño como Pan Milagros o Cretschmar ya cuentan con nosotros.
Puedes ver la noticia en el Economista