Todos tenemos (o hemos tenido) algún juego en el teléfono, tableta u ordenador en el que hemos pasado horas realizando tareas, alcanzando hitos, subiendo de nivel… Los juegos, y más aún ahora los videojuegos, tienen un componente psicológico que enganchan al jugador de manera que le hacen volver una y otra vez a abrir una partida.

Alfredo Lagunar – Gerente de Innovación

Las tareas que se realizan en estos videojuegos no siempre son divertidas, por ejemplo, hay juegos en los que nuestra tarea es atender una granja con la correspondiente siembra, recogida y atención a los animales. Los usuarios, sin embargo, juegan pues obtienen una recompensa ‘virtual’ como puede ser un nuevo emblema en base al nivel obtenido o una serie de puntos que el jugador puede exhibir con su círculo cercano y esto le otorga cierto prestigio.

Las personas en su vida real se enfrentan muchas veces a situaciones laborales en las que tienen que realizar también tareas que muchas veces son aburridas y tediosas, por lo que… ¿Y si consiguiéramos que estas personas vieran su trabajo del día a día como en el juego comentado anteriormente? Todos sabemos que no hay herramienta de trabajo más potente que un empleado motivado. El concepto formal de gamificación es precisamente éste, utilizar los elementos de los juegos y las técnicas de diseño de juegos en entornos que no son de juego, en nuestro caso en un proceso productivo en una empresa. Además, podemos distinguir entre gamificación interna o externa dependiendo del grupo al que vaya enfocada, siendo los empleados de la empresa para la primera y los clientes para la segunda.

Los beneficios que reportan a las empresas con procesos gamificados son los evidentes de tener a los empleados ‘enchufados’. Los procesos se optimizan pues los usuarios ponen todo de su parte para conseguir la recompensa que se encuentra tras cada una de las tareas que ha de realizar. Ciertos estudios además han demostrado que incluso disminuye el absentismo laboral.

Motivación

A la hora de plasmar este concepto en la realidad hay que lograr pensar como un diseñador de videojuegos ya que la meta es conseguir que los jugadores (empleados, clientes, alumnos, etc.) encuentren la dinámica atractiva (todos conocemos juegos que han fracasado por no haber sabido enganchar a los jugadores). Por esta razón la mala noticia es que no todos los procesos de una compañía son gamificables. Según los gurús de la gamificación Kevin Werbach y Dan Hunter, los elementos de que disponemos a la hora de construir un sistema gamificado se pueden englobar en tres categorías que decrecientemente en abstracción son:

  • Dinámicas: es el nivel superior de abstracción y es donde se definen las restricciones, la narrativa, progresión del jugador, se trata de conceptos que definen, pero no entran nunca a formar parte del juego.
  • Mecánicas: definen las cosas que ocurren en el desarrollo del juego, como son los desafíos que debe realizar el jugador, elementos de azar, elementos de cooperación o competición entre jugadores, recompensas, transacciones entre jugadores, turnos en caso necesario y estados de victoria, es decir, la regla que declara a un jugador o grupo de jugadores como vencedores con respecto a los demás jugadores.
  • Componentes, que son los elementos con los que los jugadores interactúan directamente, como son los logros, avatares de los jugadores, emblemas, misiones, niveles, tablas de clasificación, puntos, equipos.

Los elementos antes descritos son todo piezas opcionales que pueden formar parte de un proceso gamificado.

De cara a los entornos SAP, disponemos de servicios de gamificación desde la plataforma SCP (SAP Cloud Platform) . El servicio de gamificación de SAP dispone de potentes herramientas analíticas para dar soporte a los conceptos introducidos anteriormente como es la gestión de reglas de juego, constantaltim.essoluciones-sap/sap-s4hana-cloud/es temporales, misiones, puntuaciones de los jugadores, emblemas, etc. mediante herramientas de desarrollo que dotan al entorno de máxima flexibilidad.

Por todo ello, podemos afirmar que la gamificación puede ser una magnífica herramienta para todas aquellas empresas que quieran crecer y diferenciarse en el mercado, aumentando la eficiencia, el compromiso y la motivación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas, si ya estás suscrito a nuestra newsletter, para reconocer el estado de tu sesión si la tuvieses, reconocer tu idioma y para servir más rápidos los contenidos. Ver política de cookies

gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types], pll_language, _ga, _gat, _gid, _gali

Cookies de terceros

Información sobre: Número de visitas, páginas o secciones visitadas, tiempo de navegación, sitios visitados antes de entrar en esta página, detalles sobre los navegadores usados

APISID, HSID, AID, SAPISID, SSID, CONSENT, OGPC, 1P_JAR, NID
APISID, HSID, AID, SAPISID, SSID, CONSENT, OGPC, 1P_JAR, NID

X