• En términos de emisiones de CO2 a la atmósfera, reciclar un millón de toneladas de plásticos es lo mismo que eliminar un millón de coches de la carretera (Comisión Europea).

La emergencia climática requiere soluciones inmediatas

Las organizaciones gubernamentales reivindican cada vez más que las grandes empresas apuesten por la sostenibilidad, ya que sus actividades son las principales benefactoras de la salud medioambiental. Ya son 170 países los que se han propuesto reducir el uso de plásticos para 2030 y más de 400 tienen previsto introducir impuestos sobre el plástico. Además, los cambios en los hábitos de los consumidores, cada vez más comprometidos con el desarrollo ecológico, han hecho que, en los últimos años, se demande que las empresas proporcionen productos y servicios a favor del valor de la sostenibilidad. Según la UNEP (United Nations Environment Programme), hasta el momento, el 91% de los consumidores afirman estar preocupados por la cantidad de residuos plásticos acumulados y el 73% está dispuesto a pagar más por productos sostenibles.

Las regulaciones globales, un nuevo reto para los sistemas de gestión de las empresas

Debido a la preocupante situación medioambiental, las iniciativas y peticiones a nivel internacional han ido en aumento: La Unión Europea se ha propuesto como objetivo introducir tasas de reciclaje del 70-100% para 2030, y más de 1.000 empresas de todo el mundo se han comprometido a eliminar los envases de un sólo uso para 2025. Para lograrlo, la UE publicó en 2020 un impuesto sobre envases de plástico no reutilizables que recoge que los Estados miembro deberán aportar al presupuesto de la Unión una contribución de 0,8 euros por kg de residuo de plástico que no se recicle. De esta manera, países como Italia ya disponen de un impuesto sobre envases de plásticos no reutilizables, así como otros países comunitarios como Bélgica y Alemania, están estudiando la posibilidad de integrar el impuesto sobre el plástico en sus respectivas legislaciones.

El mundo avanza hacia las normativas que prometen fomentar la economía circular, el reciclaje y la reutilización de los materiales. Por esta razón, además de las imposiciones gubernamentales, es fundamental que las empresas de todo el mundo se comprometan a ejercer sus actividades de manera sostenible. En este sentido, España no se queda atrás del resto de sus socios europeos e introduce el nuevo impuesto sobre plásticos no reutilizables que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.

La nueva regulación que promete cambios

La ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (“LRSC”), tramitada el 9 de abril de 2022 incorpora este nuevo impuesto pretende fomentar que las empresas incorporen plástico reciclado en sus procesos de fabricación, importación y servicios reduciendo el consumo de los plásticos que no sean reutilizables y fomentando así una economía circular.

De esta manera, el nuevo impuesto afectará principalmente al sector de la alimentación con una consecuente subida de precios y los sobrecostes en materias primas. Por este motivo, contar con las herramientas de gestión adecuadas es fundamental para un control del impacto social y económico, además de facilitar a los departamentos financieros las labores pertinentes.

Características del impuesto sobre envases de plásticos no reutilizables

El impuesto de plástico es de naturaleza indirecta y recae sobre todo el territorio español, quedando sujetos al mismo los siguientes productos tanto vacíos como si se presentan, conteniendo, protegiendo, manipulado, distribuyendo y presentando mercancías:

  1. Los envases no reutilizables que contengan plástico.
  2. Los productos plásticos semielaborados destinados a la obtención de los envases
  3. Los productos de plástico que permitan cerrar, comercializar o presentar los envases.

El tipo impositivo es de 0,45 €/kg de plástico no reciclado

En cuanto a los agentes contribuyentes, el impuesto afecta a fabricantes, adquirentes intracomunitarios e importadores y la gestión del mismo obedece a los siguientes requisitos:

  • Registro: los contribuyentes deberán inscribirse en un Registro territorial, donde dispondrán de un numero CIP (Código de identificación del plástico). Quedan eximidos los importadores, así como los adquirentes intracomunitarios que no superar el umbral de 5 kg. de plástico en un mes.
  • Liquidación: los fabricantes o adquirentes intracomunitarios deberán presentar autoliquidación mensual o trimestral. Las importaciones se liquidarán mediante la propia declaración aduanera en la que consta el peso del plástico no reciclado del producto.
  • Solicitudes de devolución: los importadores y adquirentes con derecho a obtener la devolución del impuesto (por ejemplo, por expedición de los productos fuera de España), podrán hacerlo gracias a los justificantes pertinentes.
  • Obligaciones contables: los fabricantes deberán llevar una contabilidad de los productos obtenidos, mientras que los adquirentes intracomunitarios, deberán llevar un libro de existencias.

Solución Altim EPNR

En este sentido, se hace evidente la necesidad de encontrar soluciones eficaces para que los departamentos financieros puedan hacer frente a las normativas cada vez más complejas. Desde Altim, te ayudamos a que la gestión de este nuevo impuesto sobre envases de un solo uso no resulte un inconveniente para tu negocio; contamos con una solución específica de SAP que te ayudará con todas las gestiones pertinentes: Altim EPNR. Contacta con nuestro equipo de expertos que te pondrá al día de todo lo que tienes que saber para hacer frente a la nueva normativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas, si ya estás suscrito a nuestra newsletter, para reconocer el estado de tu sesión si la tuvieses, reconocer tu idioma y para servir más rápidos los contenidos. Ver política de cookies

gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types], pll_language, _ga, _gat, _gid, _gali

Cookies de terceros

Información sobre: Número de visitas, páginas o secciones visitadas, tiempo de navegación, sitios visitados antes de entrar en esta página, detalles sobre los navegadores usados

APISID, HSID, AID, SAPISID, SSID, CONSENT, OGPC, 1P_JAR, NID
APISID, HSID, AID, SAPISID, SSID, CONSENT, OGPC, 1P_JAR, NID

X