La llegada del nuevo sistema de gestión del IVA en tiempo real, el llamado Suministro Inmediato de Información (SII), ha supuesto una auténtica revolución en el mercado.

Desde el 1 de julio de 2017, las empresas que facturan más de 6 millones de euros están obligadas a remitir sus registros de facturación, de forma electrónica y a tiempo real, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Este cambio afecta a más de 63.000 personas que suman, además, el 80% de la facturación anual del tributo. Pero, ¿sabemos cómo adaptarnos realmente a este cambio?

La digitalización y la globalización han creado un entorno completamente nuevo y en constante evolución.

Adaptarnos a los nuevos ritmos del mercado se ha convertido en una necesidad absoluta si no queremos quedarnos atrás. Una de cada dos empresas y equipos directivos afirman que todavía no se sienten preparados, pues lo conciben como un proceso arduo, difícil y costoso. La falta de un plan concreto y efectivo de actuación, así como el desconocimiento de las consecuencias positivas que puede tener para su negocio a largo plazo es la principal causa. Emprender un proceso de “transformación digital” suele provocar cierto vértigo porque cualquier cambio, como el SII, supone una ruptura con lo anterior, pero en la capacidad de adaptación reside la clave del éxito.

Miguel Ángel Morales, Gerente de SII en Altim

Para asumir este cambio y poder disfrutar de manera plena de estas ventajas, las empresas primeramente tienen que revisar todo el detalle de la información solicitada por la AEAT, por tipo de factura y asegurarse de que los registros en sus sistemas de gestión contienen dicha información o analizar qué modificaciones deben realizar para su cumplimiento. Respecto al detalle de la información solicitada, es aconsejable profesionalizar el cambio y ponerse en manos de expertos que sean capaces de dotar a la empresa de las herramientas necesarias para adaptarse al nuevo sistema.

Elección de la solución

A la hora de elegir una solución que responda a todas las necesidades, hay que tener en cuenta distintos factores. Esta debe ser flexible en la configuración de la información adicional solicitada por la AEAT ofrecer mantenimiento de la trazabilidad de la información y que no requiera de interfaces con terceros, así como herramientas de monitorización, integrar la información la información de operaciones comerciales de sistemas externos en un único sistema de gestión, chequear la información enviada con el 303 y, por supuesto, mantenimiento ante cualquier incidente, imprevisto o cambio en requerimientos legales.

La transformación digital es ineludible. No es una opción, sino el único camino a seguir por todas aquellas empresas que quieran mantenerse en el mercado y ser competitivas. En un mundo en constante cambio, es importante estar preparados y rodearnos de profesionales que nos den el apoyo y las herramientas necesarias para convertir la tecnología en un aliado en nuestra estrategia de negocio.

Puedes ver la noticia en computing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas, si ya estás suscrito a nuestra newsletter, para reconocer el estado de tu sesión si la tuvieses, reconocer tu idioma y para servir más rápidos los contenidos. Ver política de cookies

gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types], pll_language, _ga, _gat, _gid, _gali

Cookies de terceros

Información sobre: Número de visitas, páginas o secciones visitadas, tiempo de navegación, sitios visitados antes de entrar en esta página, detalles sobre los navegadores usados

APISID, HSID, AID, SAPISID, SSID, CONSENT, OGPC, 1P_JAR, NID
APISID, HSID, AID, SAPISID, SSID, CONSENT, OGPC, 1P_JAR, NID

X